viernes, 29 de octubre de 2010

Fotos de recetas variadas

Recetas variadas

La cocina macrobiótica está llena de colorido, sabor y placer. Comer sano y delicioso es posible cuando usamos ingredientes de buena calidad y los preparamos adecuadamente utilizando el conocimiento del equilibrio que nos ofrece la cocina energética. Así sí es posible comer para VIVIR.


Cazuela de arroz con azukis

Croquetas de mijo

Ensalada de brotes

Crema de cereales para desayuno

Macro gazpacho de zanahoria

Noodles de trigo integral con verduritas

Ensalada de lentejas a la mostaza

Pickles caseros (encurtidos)

Sopa de miso

Judiones con almejas y cochayuyo

Seitán relleno


Sopa de primavera


Tempeh frito


Quiche de tofu

Sushis mediterráneos

Paella vegetariana

Seitán en guiso estilo "carne"

Ensalada de verano

Revuelto de tofu

Mems de col rizada

Ensaladilla de cebada

Seitán a la naranja con guarnición de algas

Fotos de algas marinas

Algas marinas

Las algas marinas fueron consumidas por nuestros antepasados en occidente y en toda la costa mediterránea formando parte esencial de su dieta. Ahora las recuperamos para los paladares más delicados, ellas son los tesoros culinarios del mar. A continuación os mostramos algunos ejemplos de recetas elaboradas con algas.


Galletas de arroz con tartar de algas frescas y queso de tofu.



Makis de alga nori con zanahoria y aguacate.


Alga arame a la naranja


Pizza de algas variadas

Buñuelos de espagueti de mar

Revoltillo de ajetes y alga dulse

Ensalada de kombu

Montadito de ao-nori y calabacín

Ensalada de wakame y pepino con sésamo negro

Fotos de platos combinados

Platos combinados

Los menús macrobióticos se componen generalmente de una sopa o crema como entrante, un plato combinado que contiene: cereal, verduras (algunas con un estilo de cocción más largo y otras con un estilo de cocción más corto), alimentos ricos en proteínas, pickles y algas, y para finalizar un poco de té bancha, café de cereales o alguna infusión digestiva en ocasiones. Aquí tenéis algunos ejemplos de platos combinados que os pueden servir de modelo para elaborar un menú equilibrado.




Mijo con coliflor y gomasio, estofado de garbanzos, escaldado de zanahoria con chucrut, brocoli al vapor con tofunesa y condimento de algas espagueti de mar.


Arroz a presión con semillas de sésamo, seitán a la naranja, arame con cebollas y aceitunas negras y brócoli ligeramente hervido con pickles de lombarda con aliño de aceite de sésamo y vinagre de umeboshi.

Cebada con verduras dulces, tempeh con salsa de tomillo, porción de empanada de algas variadas, ensalada de rúcola con col escaldada y aliño de limón y pickles de rabanito y lombarda.


Nidos de arroz con cebollín y sésamo tostado sobre hoja de col escaldada, salteado largo de tempe con cebolla y zanahoria, pickle de chucrut.

Cebada y mijo con castañas espolvoreado con gomasio, tempe a la plancha, cebolla caramelizada, ensalda de col verde y lombarda con aliño de mostaza.

Arroz jugoso mil delicias, hamburgesa de tofu a la plancha, calabacín a la plancha estilo barbacoa, ensalda de lechuga y pickles variados con vinagreta dulce.

Quinoa frita con ajito, alga kombu y sésamo, estofado de azukis, puerros en nishime, rollitos de hojas verdes y alga nori, con zanahoria y cebolla en pickles.


Bolas de arroz fritas y envueltas en nori, nishime de verduras con tofu, ensalada de salteado rápido de coles y pickles con vinagre de arroz.

Pasta integral de trigo al pesto, seitán con salsa de frutos secos y wakame, ensalda de zanahoria y remolacha macerada en naranja y canela sobre lechuga fresca, pickles rápidos de rabanito y vinagre ume.

jueves, 28 de octubre de 2010

Fotos de postres macrobióticos

Postres sin pecado.

En la cocina macrobiótica es posible hacer deliciosos postres sin tener que perjudicar nuestra salud: con endulzantes naturales, frutas, cereales, algarroba, frutos secos, leches vegetales... ¡QUÉ RICO!



Flan de polenta con salsa de fresas.


Bizcochuelo de bulgur


Tarta de calabaza

Mouse de algarroba

Kantén de sandía y arándanos

Manzanas al vapor con crema de cacahuetes y granada

Cocadas

Brownie de chocolate

Tarta de orejones

Mazapán relleno de orejones

Turrón de frutos secos

Tarta fresca de limón y yogurt

Postre bicolor de azuki y amasake

Crispis con yogurt de soja

Natillas de café de cereales

Arroz con leche y gelatina de caramelo

Peras en salsa de algarroba y sésamo

Tarta de fresa y vainilla


Granola de avena

Bomba de cacao y cuscús

Detalle de bomba

Kantenmisú

Magdalena de algarroba
con macedonia y natillas de vainilla.




FOTOS

lunes, 25 de octubre de 2010

Arreglados todos los enlaces defectuosos a artículos

NOTA: Ya están arreglados todos los enlaces defectuosos a los artículos de nuestra sección "Artículos". Ya se pueden leer perfectamente. Disculpen las molestias.
Un saludo.

Sobre la sal, un caso real.

En los últimos 50 años, el uso de la sal en la alimentación ha sido cada vez más desaconsejado y probablemente muchas personas consideran la sal peligrosa para la salud.

Sin embargo, su uso adecuado así como la utilización de una sal de buena calidad puede desempeñar un importante papel para el desarrollo de una buena salud.

De acuerdo con las teorías nutricionales chinas y ayurvédicas la sal facilita las siguientes funciones:
  • Nos ayuda a estar más centrados debido a su energía fuertemente yang (contractiva y enraizadora).
  • Transforma a los alimentos en más nutritivos y da energía y vitalidad.
  • Ayuda a la digestión, contribuyendo a la segregación de ácido clorhídrico en el estómago.
  • Estimula la función renal y en su uso adecuado facilita la absorción de calcio y de nutrientes en general.
  • La sal es considerada un purificador y como tal ayuda al organismo a eliminar toxinas.
Desde el punto de vista de la ciencia occidental se sabe que la sal desempeña un papel importante en determinadas funciones fisiológicas, por ejemplo:
  • Ayuda a la producción de bilis, que facilita la absorción de grasas en los intestinos.
  • Aumenta los movimientos peristálticos del intestino, contribuyendo a una buena digestión.
  • Alcaliniza la sangre, un aspecto importante en el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades, ya que la mayoría de los alimentos modernos tiende a acidificarla.
  • El sodio ayuda a la conducción de los impulsos nerviosos y también a la contracción muscular.
A pesar de todos estos beneficios, un exceso en su consumo o una mala calidad de la sal pueden producir los siguientes trastornos:
  • Los chinos consideran que si ingerimos demasiada sal nos podemos convertir en personas excesivamente materialistas, debido a su efecto focalizante.
  • Una pequeña cantidad promueve la función renal, pero un exceso afecta a los riñones, interfiere en el metabolismo de la absorción de calcio y de nutrientes en general.
  • Adelgazamiento excesivo y un aspecto flaco, débil; por otro lado si la persona tiende a retener líquidos también puede provocar un aspecto hinchado.
  • Como la sal tiene tendencia para atraer líquidos, puede producir un aumento de la presión arterial y provocar hipertensión, en particular cuando se consumen demasiados productos animales en la alimentación.
Por todo lo dicho parece importante determinar qué cantidad de sal es adecuado utilizar en la alimentación diaria. En realidad la mayoría de las personas utiliza demasiada sal, particularmente en la forma de "sal escondida" tan común en los alimentos modernos como patatas fritas, pan blanco refinado y particularmente en la comida rápida (fast food).

Muchas recomendaciones nutricionales modernas, recomiendan una cantidad de 3000 mg. por día, en tanto que un adulto moderno puede fácilmente ingerir unos 17 mg. por día, cantidad claramente excesiva.

Use la sal con moderación, considere que cada individuo tiene necesidades y capacidades diferentes para lidiar con ella, y sobre todo, absténgase de usar el salero en la mesa, una forma particularmente nociva de usar este ingrediente.

La principal razón por la cual la sal tiene tan mala reputación es probablemente porque su uso es en la forma de sal refinada, un subproducto de la auténtica sal marina, que consiste casi exclusivamente en cloruro de sodio. La sal refinada (que es la que la gran mayoría consume) consiste en un 99.5% o más de cloruro de sodio, al que se añade dextrosa (un tipo de azúcar) y productos químicos para estabilizarla, evitar que se apelmace y blanquearla. Además el proceso de refinamiento tiene lugar a altas temperaturas, lo que puede alterar la estructura química de la sal.

Recomendamos por tanto utilizar sal marina integral (secada al sol), que tiene más del 4% de otros minerales y oligoelementos muy importantes para el buen funcionamiento del organismo.

Curiosidades:
  • La sal desempeñó un aspecto crucial en la historia de la humanidad. La propia palabra "salario" significa "pagar en sal", pues los soldados romanos eran pagados con este preciado producto.
  • La sal fue un bien tan preciado que en el siglo sexto algunos mercaderes del desierto negociaban con sal al mismo precio que con oro.
(Artículo de Francisco Varatojo, director del Instituto Macrobiótico de Portugal. Traducción por Raquel Pozo. Visita el Instituto Macrobiótico de Portugal.)


Un caso real:

Cuando comencé a practicar la macrobiótica cometí muchos errores y uno de ellos fue el abuso de la sal, en el uso excesivo de condimentos como el gomasio, el gomawakame o la salsa de soja. (En un día podía consumir 3-4 cucharaditas de gomasio, así como salsa de soja directamente sobre la comida a menudo). Además tomaba pocos alimentos con energía yin (expansiva, relajante) y muchísima cantidad de cereal. Tras varias semanas con esta práctica errónea y desequilibrada adelgacé más de 3kg en un mes, y además tuve otros trastornos como estreñimiento e insomnio. Había demasiada energía yang en la dieta (muy contractiva). Cuando comprendí mejor el funcionamiento de la energía en la alimentación e hice algunos ajustes todos estos síntomas se normalizaron.

El exceso de sal crea deseos de comer dulces y grasas, que compensen la fuerte energía de este ingrediente, además de aumentar rápidamente el apetito. Este conocimiento es muy útil si se quieren perder unos kilos, pues lo primero que deberíamos hacer es reducir la cantidad de sal. Asímismo lo utilizan en los bares y restaurantes dónde la comida está sobre-salada para conseguir que el cliente consuma más. /Raquel.

domingo, 29 de agosto de 2010

La Crisálida, Instituto Macrobiótico en FACEBOOK


La Crisálida, Instituto Macrobiótico.
EN FACEBOOK.
Hola amigos,


A partir de ahora ¡Nos podéis seguir en Facebook!
Es muy sencillo, sólo tenéis que seguir los siguientes pasos:

1. Si no tenéis cuenta en facebook teneis que daros de alta para obtener vuestro usuario.
2. Entrar en facebook y buscar "Aprendiendo Macrobiótica"
3. Pulsar el botón de "Me gusta".

O bien:
1. Abriros vuestra cuenta en facebook.
2. Desde este blog pulsad el botón "Me gusta" que tenéis en el margen izquierdo, bajo el índice de contenidos.

Así de fácil para poder estar al día de nuestras novedades, nuevas entradas en el blog...
Un saludo cariñoso.
/Raquel.

Testimonio Diana López Iriarte - Carta de Propósito (septiembre 2010)

Diana López Iriarte
Carta de propósito (septiembre 2010).

Hola, mi nombre es Diana López Iriarte, hace ocho años conocí la macrobiótica y empecé un camino que cambió total y profundamente mi vida.

Hace ocho años yo era una mujer de 31 años con fibromialgia, colon irritable y fuertes migrañas, pesaba 60 kilos. Tenía un niño de dos años, vivía en un pueblo de las afueras de Madrid, me decía a mi misma que tenía una bonita casa de pueblo con un jardín, pero lo que en realidad tenía era una casa en un sitio donde realmente no quería vivir el resto de mi vida, ni educar allí a mis hijos y una hipoteca a veinte años de 130.000 euros + intereses.

El camino de aprendizaje con la macrobiótica no solo me aportó conocimientos de nutrición, que me ayudaron a sanar mi cuerpo físico, si no que además me llevó a comprender y conocer la importante y profunda relación que tenemos con el planeta tierra, del que somos una pequeña parte.

Los últimos avances de la física cuántica, de la medicina y biología, han revelado, que la realidad que conocemos como un mundo material es en si misma un mundo energético de múltiples posibilidades, en el que lo que mantiene a la materia como la experimentamos es la conciencia. Una conciencia que está en todas partes, en los electrones y en nuestros cerebros, en cada una de nuestras células e incluso a nivel colectivo en la humanidad y en todo el planeta…diría más en todo el cosmos. Somos uno con todo lo que existe y somos energía, los pensamientos son energía, las emociones, son energía, los alimentos son energía, está es una verdad que han revelado desde muy antiguo numerosas culturas, los indios mapuches, los incas, los mayas, los hindú, los taoistas y budistas.

En los últimos 50años los humanos nos hemos concentrado en crear esta sociedad materialista de consumo, y hemos despreciado estos conocimientos, esta sabiduría hasta casi olvidarlo. Y basta la mera observación del mundo que nos rodea para recuperarla y muchas veces el simple uso del sentido común.

Existen numerosas técnicas de autoayuda que de alguna manera equilibran o tratan de despertar la conciencia. Operando desde el mundo sutil, como por ejemplo, la meditación, el yoga, el tao, la acupuntura la naturopatía, todas ellas son maravillosos intentos de conectarnos con nuestra energía y llamar a nuestra conciencia de unidad, a nuestro despertar como alma única en sintonía con todo.

El problema es que la materia, el mundo material tiene una densidad, un peso energético importante, todo empieza por una intención una idea, un sueño, en el mundo sutil de las ideas y la energía los cambios se dan instantáneamente, tomamos una decisión, decidimos hacer algo, y se pone en marcha nace algo nuevo, pero cuando las cosas llegan al mundo físico, los cambios son mucho más lentos y trabajosos de hacer.

Es por esto por lo que las personas que hacen o aplican estas técnicas, conocen una repentina mejoría, una sensación de bienestar, espiritual y físico, que dura unas horas, unos días o semanas, pero poco a poco la energía se disipa y de nuevo es la condición física la que impera…volviendo a la vieja rutina de inconsciencia y muchas veces, enfermedad.

Cuando el cuerpo se ha ensuciado con sustancias químicas durante años, las células se encuentran asfixiadas por excesos de grasas, los meridianos energéticos bloqueados, los órganos medio aplastados por grasas y mucosidades, esos chacras de energía están en profundo desequilibrio físico, es muy difícil que la energía pase y pueda hacer algo. Por mucho yoga, taichi, meditación que se haga. Hacen falta años de práctica y mucha constancia y dedicación para realmente ver cambios significativos.

Por otro lado en nuestra vida de hoy día, mientras cambiamos el panorama mundial hacia algo más natural y tranquilo, tenemos muy poco tiempo, la mayoría de las personas están metidas en una rueda, de jaula de ratón de la que son poco conscientes, están o hipotecadas o presas de un trabajo que no les gusta, o llenas de obligaciones familiares auto impuestas, poco tiempo queda para practicar yoga a diario y después meditar… (Considerando también que la energía de la coca cola y el filete nos permitan tener la mente en paz y meditar realmente de manera productiva.)

Sin embargo nos damos cuenta de que por muy ocupados que estemos cada día todos los días comemos al menos tres veces. Si además de practicar aquella técnica que queramos para despertar, aplicamos una alimentación que apoye, encontramos una auténtica sinergia.

Si queremos mover algún tipo de energía sutil a través de técnicas, las que sean, tenemos que ser conscientes de que la interacción más intima que tenemos es con la comida. A lo largo de nuestra vida, todo, todo lo que comemos produce un efecto, y una eliminación energética que puede ser saludable o no, positiva o no.

Comer bien no requiere más tiempo, hay que adquirir unos conocimientos, pero una vez esta aprendido, cada día, en cada comida, estaremos apoyando nuestro proceso de despertar, de crecimiento espiritual, nuestro camino hacia la verdadera y autentica felicidad de ser libres para ser quienes somos. Y no como ocurre en la mayoría de los casos que lo que hacemos con la comida es tirar por la borda todo ese trabajo, anterior y dar pasos hacia el enquistamiento físico y energético de nuestras vidas. A mi me parece que bien merece la pena el aprendizaje.

Por un lado la técnica o terapia, ya sea meditación, Chi kung, yoga, desarrollo personal, desbloquea en el mundo energético, nos aporta consciencia y autoconocimiento, y por otro el alimentarnos de manera consciente nos limpia el organismo ayudando a que la consciencia pueda entrar realmente en el, llegar a cada célula y órgano. Y permanecer.

El verdadero desarrollo espiritual, como seres nacidos entre la tierra y el cosmos, nace de un crecimiento en el que la base, es nuestra profunda conexión con la Tierra. Desde ahí, van elevándose los chacras y la conciencia se expande. Nuestra interacción con la energía de la tierra sube por el canal central, atravesando los chacras hasta llegar a los superiores, que nos conectan con el todo, con la conciencia infinita. Pero ese ascenso es imposible y digo imposible, si la primera piedra, la conexión con la tierra esta, o bien cerrada o mal puesta.

Y solo está realmente bien, si comemos y nos alimentamos de “ la Tierra”, y esto conlleva, comer alimentos naturales, acorde con el lugar donde vivimos, y la estación del año, llevar una vida con contacto con la naturaleza, mirar la puesta de sol o la salida cada día, estar conscientes…

No es posible llegar a una verdadera espiritualidad si para empezar estamos desconectados de la fuente de la que surgió nuestro cuerpo, que es la Tierra y esta conexión es a través de nuestra comida. Digerimos el medio ambiente y nos adaptamos a el, para elevarnos como espíritus libres hacia el infinito de nuestra existencia.

La naturaleza no tenía pensado que comeríamos productos desnaturalizados y químicos, manipulados… Tardaremos siglos en adaptarnos a la nueva alimentación sintética de hace 50 años, y de ahí que nuestra sociedad y nuestro mundo esten profundamente desorientados en crisis y enfermos.

Estamos aquí para ser felices, para ser, no para subsistir. La felicidad y la salud son un todo, la misma cosa, sin una no hay otra, son la razón de existir, de materializarnos aquí con un cuerpo.

Nuestro cuerpo físico necesita de la Tierra, sus productos para estar sano y vital, en un cuerpo sano hay emociones fluidas y equilibradas, y una mente clara y sana, esta mente clara y sana, crea con sus ideas una vida plena, y el resultado de todo ello es una persona completa sana y feliz, que realiza su verdadera esencia en el mundo al que decidió venir.

La macrobiótica actual, siento en mi interior, peca un poco de más de lo mismo. Materialismo y rigidez, resistencia al cambio, por un lado y espiritualidad no llevada a la practica por otro.
Siento que para que la macrobiótica pueda cambiar el mundo, tiene demasiados maestros y pocos comerciales.

Es necesario aumentar el numero de personas y de bocas que propagan está verdad, y que la han pasado por el tamiz de sus propias experiencias vitales. No solo que han aprendido unas técnicas, sino que las han vivido y les han aportado un cambio una revolución en sus vidas, porque sólo desde nuestra propia revolución podemos ayudar a otros a cambiar.

No podemos solo seguir formando maestros, si no que es necesario ayudar a personas comunes a recuperar el sentido común y la sabiduría popular, no solo hablar de yin y yang, si no de tierra y cielo, de primavera y verano, acercarla a lo tradicional de cada cultura un poco más. Y humanizarla dando apoyo y seguimiento a las personas que acuden a una consulta.

Dejar de hacer ver que es algo complicado para llevarlo a un terreno donde la gente lo pueda entender e irlo llevando a su día a día.

No todo el mundo puede tirar su alacena entera y comer algas y arroz pero todo el mundo puede acercarse al cereal, a las verduras y comprender lo importante que es en sus vidas y en este momento para la humanidad y el planeta que demos un giro a todo.

Esta es la labor que vengo haciendo, más que enseñar una macrobiótica rígida y rigurosa paso a paso tal como la aprendí a lo largo de seis años y muchos libros, vengo, enseñando, acercándola a las personas para que estas se puedan acercar a ella, comprendan lo que es.

Y sobre todo vengo vendiendo estas ideas, de unidad, de tradición alimenticia en las culturas antiguas, despertando el saber de nuestras abuelas. La autenticidad de los productos de hace a penas 40 años frente a la barbaridad de hoy día. Igual no se puede conseguir que mañana sustituyan la coca cola por te bancha con melaza y agua de vichy, pero si que incluyan menos azúcar, o que las personas cambien poco a poco su consumo.
Los cambios serán paulatinos y lentos.

Si no podemos ir con una bomba y dinamitar la montaña podemos con cucharillas empezar a que el consumo cambie. Hay mucho trabajo que hacer y no podemos permitirnos, ni despreciar a nadie que quiera hacerlo, ni luchar como hienas disputando los unos a los otros cuatro clientes privilegiados.

Podemos y debemos crear sinergias, trabajar unidos, porque si realmente el cambio se da, habrá trabajo para todos. Y somos verdaderamente pocos todavía.
Y es necesaria una apertura, tanto de las personas como de los macrobióticos si queremos que el cambio se dé.

Me propongo como motivadora, como comercial de esta sabiduría para venderla, pues mi punto fuerte es vender ideas.

Así como motivadora para reforzar en las personas sus motivos personales para realizar este esfuerzo, este ir contra corriente y comer y vivir de manera consciente.
En lo profundo de mi interior siento que esta es mi misión y aquello que quiero hacer.

Y esta es la idea que os propongo a los que estáis en este mundo de las terapias.
Estoy abierta a cualquier tipo de sinergia y colaboración, con total desapego de los resultados, en primer lugar porque estoy segura de que será algo maravilloso para mí, y en segundo porque es lo que siento desde lo más profundo que mi alma quiere y desea hacer.

En mi caso, esto es lo que ocurrió, mi trabajo personal de autoconciencia, de autoconocimiento, unido a una alimentación adecuada han transformado totalmente mi persona y mi vida.

Hoy, peso 50 kilos, no me duele la cabeza jamás, el colon funciona perfectamente, y por supuesto la fifromialgia se marchó para siempre de mi vida. Vendí mi casa, hoy no tengo deudas ni hipotecas, terminado el trabajo principal de crianza de mis niños, de seis y diez años, me siento libre para dedicarme a lo que se me ha revelado como mi auténtica pasión de vida.

Me interesa el planeta, la naturaleza, me apasiona ayudar a los demás a encontrar sus pasiones y su alma, a cuidarse y amarse.

Siento que los conocimientos de macrobiótica sobre la interacción de nuestro cuerpo con el planeta, son una poderosa herramienta para cambiar el mundo en el que vivimos, ya que transforman realmente a las personas.

En mi experiencia he comprobado que hace falta algo más que comer arroz y verdura en unas proporciones adecuadas, es necesario, limpiar por dentro y por fuera, la propia vida de todo enquistamiento, y tanto el cuerpo físico como el mental y el emocional, hasta llegar al espiritual, hasta que tu alma se yergue y toma posesión de su lugar para dirigir tu vida.

Hasta que no dudas en que ser lo que eres es a lo que has venido aquí, y no hay nada que nos pueda hacer fracasar si somos auténticos ya que somos los creadores de nuestro cuerpo y de nuestra vida.

Mi fuerte tal vez no sea tanto el dar clases de cocina, cosa que sin duda puedo hacer y he hecho, tampoco indagar en busca de indicios para diagnosticar condiciones antiguas en el físico. En mi experiencia como consejera macrobiótica júnior, de estos últimos dos años, mi fuerte es más bien una labor de motivación y comercial.

Me han venido personas que querían aprender lo que yo conocía, he dado talleres de cocina de cada estación, y muchas consultas, aun hoy me siguen viniendo sin buscarlas.

Siento que hace falta algo más que una consulta y un recetario, siento que la persona se encuentra después en el mundo con unas dificultades importantes, la sociedad no acompaña, este cambio, la persona ha de tener motivos muy fuertes y ganas de vivir para algo, ha de tener un sueño, una visión, y es importante que esto florezca cuanto antes para que el tratamiento macrobiótico sea real y efectivo.

De nada sirve obligarse a tomar cada mañana el arroz en crema durante veinte años, si después la persona no encuentra el valor de hacer los cambios que su vida requiere para poder SER.

La experiencia me dice que se puede tardar años en tonificar y limpiar unos riñones hasta que la persona encuentra el valor para dar ese paso, en ocasiones, a falta de resultados la persona se pierde y abandona.

He captado la necesidad de enriquecer o reforzar mis consultas con un acompañamiento del proceso de la persona, por mail o eventualmente teléfono.

La persona no puede ni debe convertirse en un robot que come “como se le ha dicho” la persona tiene que comprender porque, interesarse en su alimentación, profundizar en la realidad energética del acto de comer, y tomar las riendas de su vida. Es importante entender también que las vibraciones, la mente, los sentimientos también pueden ser considerados alimentos y pueden perjudicar, tanto o más, que un plato de arroz blanco con tomate de bote.

Desde este lugar al que he llegado de libertad personal y propósito de vida, quiero daros las gracias a todos los que me habéis apoyado. Tanto a mis profesores, con los que deseo trabajar mano a mano, como a los que han confiado en mi para cambiar su alimentación, a mis amigos y familiares.

Aquí lanzo esta carta, anuncio y propuesta a la vez al universo, sabiendo que a la vez soy yo misma y que volverá a mí en la forma mas adecuada para todos. Cierro el proceso de mi curación y lo doy como terminado mientras voy entrando un una nueva etapa cuya tónica que será poner en el mundo mi trabajo, al servicio de cualquiera que me necesite, y quiera contar conmigo, con mis conocimientos y mis dones.

No dudéis poneros en contacto conmigo para cualquier cosa que necesitéis o propuesta de colaboración que se os ocurra, siempre que sea para ayudar a este bonito e importante propósito que es construir un mundo más feliz. Soy muy fácil de localizar.

Un abrazo de eterna y profunda gratitud por haber leído mi carta y por todo lo demás.

Diana López Iriarte.


(dianagatablanca@gmail.com)

miércoles, 21 de julio de 2010

Testimonio de Mari Carmen López Castro (cáncer de tiroides y colon irritable - julio 2010)

Testimonio de Mari Carmen López Castro.
(Cáncer de tiroides y colon irritable)


Mi nombre es Mª Carmen López y tengo 30 años. Mati Navas me pidió que contara mi historia personal para que así otras personas la puedan leer y animarse a confiar en el poder curativo de la macrobiótica. Así que lo hago encantada.

Conocí a Mati en su consulta en Julio de 2008. Las circunstancias hicieron que conociera a su hija en el lugar donde vamos a comprar productos ecológicos, y que meses más tarde fuera a la consulta de su madre, convencida ya de que una alimentación adecuada mejoraría mi salud tras la intervención de un cáncer de tiroides que una semana antes me diagnosticaron.

No sólo mi respuesta al postoperatorio fue óptima, sino que el acné con el que he convivido tantos años me mejoró de una manera espectacular. Del mismo modo, el colon irritable que he sufrido desde los 15 años se me ha corregido. Es verdad que en el momento que me salgo de esta alimentación, se me empeora la cara y el colon se resiente. Pero como con esta forma de alimentarme he ganado mucho en salud y belleza, no la cambio por ninguna otra.

Al principio del tratamiento, cuando Mati me ajustó los alimentos, no voy a mentir y decir que fue todo muy fácil, porque no fue así. Ahora me doy cuenta de que era porque no sabía cocinar con los productos que se utilizan en la macrobiótica. Al principio no entendía que Mati y Raquel comentaran sobre los sabores exquisitos que se obtienen nada más que de cocinar los cereales con un poco de gomasio. Poco a poco, a medida que asistí a algunos cursos de cocina con ellas, y leyendo libros de cocina y preguntando a gente que empecé a conocer de este mundo, he podido comprobar que el paladar va aprendiendo a prescindir de los sabores enmascarados a base de muchas especias, mucha sal…y se va afinando y consigue extraer, por ejemplo, de un simple mijo sin nada más, un sabor dulce exquisito. Pero para ello es necesario un proceso de reeducación alimenticia. Yo, aunque tuve la suerte de que por aquel entonces ya no comía carne ni fritos, ni bebía leche, comía poco queso, no solía tomar azúcar…he de decir que me costó eliminar en un principio por completo ciertos alimentos como el queso, o galletas edulcoradas con azúcar, ya que el dulce me encanta y no puedo pasar sin él. Sin embargo, el convencimiento de que era necesario en un principio y las ganas de quitarme los granitos que seguía teniendo, pudieron con las tentaciones que a veces tenía.

De esta manera, llevo dos años comiendo de forma macrobiótica, sin acné, con el colon controlado, y con más energía y ligereza que antes. He aprendido mucho de la filosofía que subyace a la macrobiótica, y estoy muy agradecida a mi enfermedad por darme la oportunidad de haber conocido la macrobiótica.

Es complicado llevar una vida así cuando se sale de casa, ya que uno no suele estar rodeado de gente que le guste “lo natural”. Hay gente que piensa que es un problema y que no le merece la pena el esfuerzo, otra que es una dieta cara…yo por mi experiencia, puedo constatar que si realmente se quiere alcanzar la salud y un estado de bienestar general, no es tan difícil organizarse. Al principio los amigos te miran con cara rara, no puedes comer lo que ellos, o se te va la mirada detrás de un suculento helado. Con el tiempo, los amigos se acostumbran, no pasa nada si un día comes algo que no sea macrobiótico (aunque el estómago lo notará en seguida), y tu cuerpo finalmente, al notar lo pesada que te pones al tomar un helado, es él el que te pide que no se lo des.

Doy testimonio del placer de disfrutar de los sabores que la Naturaleza nos ofrece por sí misma, y de las recetas tan exquisitas que se consiguen una vez que uno se familiariza con los productos y las recetas macrobióticas. Mi mayor descubrimiento, como soy tan dulcera, fue la "miel" de arroz, que animo a todo el mundo a utilizarla en la elaboración de dulces.

También tengo que decir que en mi opinión es bueno acompañar la macrobiótica de otras terapias alternativas para acelerar la curación, como es la acupuntura y la hidroterapia de colon.

He llegado al convencimiento de que si desde pequeños nos alimentáramos de esta manera, evitaríamos en el 80% una gran cantidad de enfermedades. Claro que todo ello vendría acompañado de la filosofía que da base a esta forma de alimentación, para conseguir una salud óptima y por más tiempo.

Animo a todas aquellas personas que quieran mejorar su salud a que prueben poco a poco recetas de las que hay en esta página web. Así mismo, Mati es una persona muy preparada y amable que me atendió estupendamente. Si alguien que pasó por el mismo problema quiere ponerse en contacto conmigo para estar más seguro/a de su elección, puede hacerlo al siguiente correo:

maricarmen_lopez_castro@hotmail.com

Un saludo para todas aquellas personas que nos lean.
/Mari Carmen.

viernes, 18 de junio de 2010

Testimonio de Rocío Martínez Bocero (Agradecimiento)

Testimonio de Rocío Martínez Bocero (Agradecimiento)

Querida Mati:
Gracias a ti y a Raquel por haber sido siempre tan atentas conmigo y cariñosas. Sé que aprender bien macrobiótica lleva su tiempo y que no debo desesperar. Para mí es más complicado por la falta de cursos en Málaga, pero espero que cuando llegue septiembre pueda asistir a alguno de los vuestros.
Mientras tanto sigo vuestra web con mucho interés, leyendo cada línea y cada receta para intentar aprender todo lo que puedo. He visto un vídeo que habéis colgado en donde figura una clase degustando lo que parece un pastel anaranjado, con una pinta estupenda. Interés desde luego no me falta, aunque haya días en los que me venga un poco abajo, pues llevar esto a solas, sin apoyo de nadie, es un poco difícil. Mi familia come de manera tradicional y no conozco a nadie que lleve este tipo de alimentación, por lo que continuamente me encuentro dando explicaciones de por qué como esto o aquello o por qué cocino así o asá.
¡Qué suerte ha tenido tu hija Raquel teniéndote a ti para apoyarla siempre!. Luchar junto a alguien más es más sencillo que si lo haces sola. Pero bueno, sigo en la brecha y cada día espero aprender algo nuevo y que me salgan mejor los platos.
De nuevo, mil gracias por vuestro apoyo. Espero que nos conozcamos pronto. Estaré pendiente de los cursos de septiembre.
Un fuerte abrazo
Rocío

Contacto: arrurruz@hotmail.com

lunes, 7 de junio de 2010

Testimonio de Gloria Prieto (Agradecimiento)

Hola soy Gloria,

Me gustaría dejar un pequeño comentario de mi paso por "La Crisálida, Instituto Macrobiótico". Voy a una nutricionista que cura a través de la alimentación por problemas digestivos y un severo estreñimiento desde hace un año. Me tengo que desplazar muy lejos de mi casa, pero como me va bien no me importa.

Investigando un poco por mi cuenta, descubro que mi dieta es básicamente macrobiótica y que hay muchas otras personas que se dedican a esto (asesores macrobióticos), y lo mejor que averiguo es que cerca de donde vivo está vuestro Instituto y pronto acudo a él, previa cita, claro.

Decir que aunque llevaba un año alimentándome bien, ha sido Mati (directora de La Crisálida y consultora macrobiótica) la que me ha abierto un mundo con muchas más posibilidades culinarias, otras formas de cocinar, más amena, más variada, llena de colores y sabores y sobre todo equilibrar bien los alimentos. Todo esto en una sola visita a su consulta.

Ya me atrevo con los encurtidos o pickles, ensaladas prensadas, verduras escaldadas, etc. Antes no tenía claro cómo hacerlas y lo más importante, cómo comerlas, pues mis platos no eran compuestos, sólo eran de un tipo de alimentos.

Darte las gracias Mati por tu amabilidad y buenos consejos, espero verte pronto.

Un saludo.
Gloria

CONTACTO: gloprimua@gmail.com